Gobernanza
COLOMBIA - ¿Un Estado fallido?
CALI - ¿Una administración que da verguenza?
LA BUITRERA - ¿Una de sus víctimas?
La MESA DE GOBERNANZA LOCAL invita a la ciudadanía, a saber, el constituyente primario, a una ASAMBLEA COMUNITARIA este sábado 29 de abril – 2h30 pm – en el polideportivo, para una acción conjunta de soberanía y un plan de acción para salvar nuestro terruño y sus pobladores.
ESTRATIFICACIÓN: Parece ser una estrategia administrativa para:
- Subir los costos de los servicios públicos y reducir el monto de los “subsidios” por parte del Municipio.
- Incrementar el valor de los impuestos prediales (pues son proporcionales a la estratificación)
- Dificultar el acceso de la población al SISBEN. AVALÚOS CATASTRALES:
- Un algoritmo secreto del Municipio.
- 12 años de incrementos anuales abusivos.
- Un escándalo que salpica al departamento del Valle.
- Enormes incrementos en los avalúos del 2023 en La Buitrera.
Impuestos prediales
- En el año 2021, La Buitrera pagaba unos 8.000 millones al año. En contraparte recibía 930 millones en forma de obras seleccionadas por la JAL y contratadas por las Secretarías municipales.
- Demoras y extrañas incongruencias y errores en las facturas del 2023.
Construcción desaforada de viviendas
- Normas absurdas y de tipo urbano para viviendas nuevas.
- Ausencia de regulación sobre la venta de lotes pequeños.
- No existen curadurías rurales sino solo urbanas.
Construcciones informales crecen como champiñones y destruyen el territorio y su alma.
MEDIO AMBIENTE: Ya no es ni medio – solo queda un tercio.
GOBERNANZA: La Municipalidad sigue insistiendo en su proyecto Cali-Distrito con 7 “localidades” y 0 descentralización, proyecto que La Buitrera rural rechazó a más del 90% en su Asamblea Comunitaria de mayo 2022, exigiendo:
- Una localidad de tamaño humano – Buitrera histórica.
- Descentralización de funciones y de presupuestos.
Localidad

Las vías del señor «del Rosario».
Tengo un amigo de estrato 7 en La Buitrera que vive en su nube, en su isla. Vive en la «Isla del Rosario», al lado de la playa de Barú.Corrección de mi amigo: Se dice “vereda del Rosario” y “pizzería Barú”. Siempre se queja por el pésimo estado de la vía (destapada) de acceso. Y tiene razón, el municipio no le ha hecho mantenimiento en años (en décadas) a pesar de una urbanización descontrolada.A finales de enero, los vecinos lograron un acuerdo con el Secretario de Infraestructura del municipio (anteriormente “Secretario de Obras Públicas”) para el mantenimiento de la vía destapada Pueblo Nuevo-El Rosario; y El Rosario- La Fonda.Por razones varias, el municipio incumplió con su compromiso. Como consecuencia, la

Vías de El Rosario: El origen del problema.
A mediados del mes de enero de 2023, un líder de la región convocó a la comunidad desde El Crucero hasta El Rosario y El Otoño para que pusiéramos solución al deplorable estado en el que se encontraba la carretera. Parte de la comunidad se reunió en El Crucero y decidimos conformar un comité inicial de 10 personas que nos representara, para solicitar la pavimentación a Infraestructura Vial.Se logró contactar al ingeniero Néstor Martínez, secretario de Infraestructura Vial, quién acudió con sus ingenieros y verificó las principales dificultades que teníamos en la vía. El ingeniero Martínez informó que no se podía hacer una pavimentación, pues estamos en zona de amortiguación del Parque Nacional (esto tiene sentido), pero sí podía comprometerse
Índice de Contenidos
por Categoría
Editorial
De reunión en reunión, de taller en taller, la situación de La Buitrera sigue degradándose: seguridad, vías, ríos y quebradas, medio ambiente, servicios públicos, estratificación, impuestos prediales, invasiones, construcciones informales desaforadas, y seguirá así mientras no haya gobernanza local con gente que conozca, sienta y le duela el territorio. Por lo tanto, aplaudimos las iniciativas de la JAL, once JAC (Juntas de Acción Comunal), y varios grupos e instituciones locales de crear una MESA DE GOBERNANZA LOCAL que debate los problemas y propone soluciones. Queda la pregunta: ¿Quiénes tienen que finiquitar, financiar y ejecutar las soluciones? Para avanzar de forma democrática, la MESA convoca a una gran ASAMBLEA COMUNITARIA el sábado 29 de abril en el Polideportivo del Plan. Bravo por esta iniciativa que, como periódico local, nos complace apoyar. LA CASA DEL
Gobernanza

La Buitrera en su laberinto
Mi vinculación con La Buitrera tiene más de 45 años. Estaba en primer semestre de derecho cuando decidimos con mi compañero de bachillerato y de facultad, Guido Arrunátegui Ramirez, montar un pequeño negocio de retablos en la casa finca de su mamá Miriam, en el Plan de La Buitrera. Durante tres años mantuvimos el emprendimiento. Más tarde algún amor de verano vivió por estos lares y tocaba reventar guala para visitarla. Lustros más tarde al fundar la Asociación 7 Ríos (2018) y diseñar con otros amigos El Camino de los Farallones de Cali (www.elcaminodelosfarallones. com) estuvimos reunidos con los directivos
Comunidad

Hogares Claret
Me dijeron que tenía quinientas palabras para hablar de Hogares Claret, tal vez no lo cumpla, pero a propósito de cuestiones anti-normativas, en el lugar que les hablo caben todas las historias, condiciones, incluso nacionalidades; en este montoncito de letras todo se entrelaza, no queda nada en entredicho. Está en el campo, rodeado de guaduas, árboles viejos de atardeceres anaranjados, gramas de mañanas húmedas, vistas a lo alto de ladrillos techados, cableados enredados, carreteras pendientes. Ella es expectante a todo, por momentos ajena a sonidos de ciudad reemplazados por aves anidadas, de corridas y escapadas de guatines, de subidas y
Las noticias de La Buitrera que publican los medios

Asamblea de La Buitrera (Cali) del 14 de octubre de 2023: EMERGENCIA AMBIENTAL E INSTITUCIONAL.
La Asamblea de hoy, 14 de octubre, en la Parroquia

Diario El País de Cali. Cali Distrito: Cuál será el futuro de su barrio y comuna si se aprueba en el Concejo.
https://www.elpais.com.co/cali/cali-distrito-cual-sera-el-futuro-de-su-barrio-y-comuna-si-se-aprueba-en-el-concejo-2654.html El diario El País de Cali publicó este 26

Noticiero 90 Minutos Telepacífico. Los habitantes del corregimiento La Buitrera se declararon en desobediencia civil.
El noticiero 90 MInutos de Telepacífico publicó el 26 de

Noticiero Noti5 de Telepacífico: «Correo de la comunidad: problemáticas en el corregimiento de La Buitrera.
El noticiero NOTI5 que se emite a través del Canal

Noticiero 90 Minutos Telepacífico. Habitates de La Buitrera se declaran en desobediencia civil. ¿Qué significa esto?
El Noticiero 90 Minutos de Telepacífico publicó el pasado 24

Noticias CM& 23 de agosto de 2023. Corregimiento de Cali en desobediencia.
Noticias CM& del Canal UNO -nivel nacional- cubrió el proceso
Gobernanza

Derecho de petición
Vea el contenido completo del Derecho de Petición enviado el 15 de mayo de 2023 al Departamento Administrativo de Hacienda Municipal por los representantes de la MESA DE GOBERNANZA LOCAL del corregimiento de la Buitrera en donde se solicita la expedición de la información puntual y completa sobre la manera con la cual la Secretaría de Hacienda ha definido para el corregimiento de La Buitrera y demás corregimientos rurales de Cali.

Institucionalización de la Mesa de Gobernanza Local de La Buitrera
Institucionalización de la Mesa de Gobernanza Local de La Buitrera Nuestro corregimiento administrativo “BUITRERA AMPLIADA” (de fronteras no reconocidas por las comunidades) no cuenta con una organización administrativa que lo represente. Debería ser la “J.A.L.”, mas no puede serlo por el cambio no reconocido de límites del territorio en el año 2000 y por su forma de elección politizada que conllevó a un número de electores inferior al 10% de la población (a pesar de tener lugar el mismo día del voto de alcalde y concejales) y
Medio Ambiente

Proyecto de Acuerdo que declaró área protegida la cuenca del río Lili y Meléndez
Una valiosa gestión y participación del #MovimientoAnimalistaValle en el Concejo de Cali, liderada por el compañero activista por la liberación animal, Terry Hurtado, para que fuera presentado y debatido el Proyecto de Acuerdo que declaró área protegida la cuenca del río Lili y Meléndez, área en la cual se prohíbe la construcción de cualquier tipo para así proteger los ríos.Este proyecto ya fue aprobado y ahora es un hecho. https://www.facebook.com/100083470713760/posts/274538768671812/?mibextid=aeE5u291GO6w2R91 Mencionamos esta publicación del Movimiento Animalista del Valle en su portal de Facebook.

El RÍO LILI, corazón hídrico de La Buitrera
Fuente: Comunidad de El Rosario. Más de 30 fuentes dan nacimiento a nuestro rio Lili, que nace cristalino en el Alto del Otoño a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.Desde el año 1995, la comunidad de las veredas Altos del Rosario y San Antonio se han organizado alrededor de un proyecto de conservación de zonas forestales y suelos de protección del Rio Lili y de las distintas quebradas que lo abastecen.Este proyecto busca el fomento de la participación, la educación ambiental y el bien común, salvaguardando los derechos humanos de futuras generaciones. Solo en el año 2015 salió un fallo del Consejo de Estado validando la zona de los Farallones de Cali como Reserva Natural y zona de protección, permitiendo que los terrenos explotados para la minería tuvieran un descanso y se comenzaran a restaurar.Lamentablemente, en los últimos años, algunas personas inconscientes de lo que significa esta
Medio Ambiente
Publi-Reportaje
- Alcaldía de Cali -
¡Todos unidos por la biodiversidad en la ruralidad!
Los primeros dos humedales artificiales construidos por el municipio en La Buitrera.
Su municipio defiende el Medio Ambiente.
La inversión pública al servicio de la biodiversidad.
¡En nosotros pueden confiar!

Proyecto de Acuerdo que declaró área protegida la cuenca del río Lili y Meléndez
Una valiosa gestión y participación del #MovimientoAnimalistaValle en el Concejo de Cali, liderada por el compañero activista por la liberación animal, Terry Hurtado, para que
La ruralidad de La Buitrera es un patrimonio de los caleños
Agua y Saneamiento

¡A pensar y a obrar, vecinos!
En La Buitrera, no hay agua en período de sequía, ni hay agua durante los aguaceros. Y de año en año es peor. Parece que nuestra infraestructura no está preparada para el cambio climático y la desidia del municipio. ¡A pensar y a obrar, vecinos!En materia de gestión de agua, le han caído muchas críticas a ACUABUITRERA en este primer trimestre. Pocas eran fundadas. Se apreciaría más colaboración de la vecindad y menos mensajes de chat. Pues no es “culpa” de ACUABUITRERA si el Municipio no ordena el territorio y deja deforestar y construir en la zona de amortiguación del Parque Nacional. Estas viviendas nuevas sustraen agua al cauce de las quebradas. Y los movimientos de tierra generan un arrastre de sólidos hacia las plantas de potabilización que por lo tanto deben permanecer cerradas durante los aguaceros. No hay obras ni presupuesto que aguante para mitigar el daño. Esto es responsabilidad del Gobierno municipal, y éste Gobierno como los demás ha fallado en su tarea. Definitivamente un Gobierno citadino no es capaz de resolver los problemas de la ruralidad. Nos tocará, entre vecinos, buscar otro tipo de solución. En materia de saneamiento, ACUABUITRERA sí tiene rabo de paja, pues hasta la fecha falló en su visión de saneamiento de las cuencas del Lilí y del Meléndez, y dio un cheque
Deportes

Deportista buitrereño representa al Valle del Cauca
Juan José Atehortúa es un joven de 15 años que habita en la parte media de La Buitrera. Pertenece a la Liga Vallecaucana de Patinaje en la modalidad de velocidad, categoría pre juvenil y ya se sitúa entre los mejores a nivel nacional. Ha sido un estudiante destacado de décimo grado de la Institución Educativa José María García de Toledo desde grado kínder. Al preguntarle cómo fueron sus inicios en el patinaje nos cuenta: “Me inicié en el patinaje a la edad de 6 años. Comencé en la cancha de micro ubicada en el sector de El Plan, invitado por la señora Clemencia Londoño. Ella buscó ayuda de
GUATICOMIX
Ediciones anteriores
Huertas, huertos y viveros

Otro desplazamiento masivo en Colombia y en La Buitrera

El manejo de los desechos orgánicos – Producir compostaje

Agua potable en los tiempos de invierno
Ordenamiento territorial y manejo de vías

Cascadas bajo ataque

¡URGENTE AUTORIDADES! Invasión en la cascada Lilí 3
Localidad

JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE LA BUITRERA

GOBERNANZA LOCAL Y ADMINISTRACIÓN DE LOCALIDADES RURALES

JAC, JAL y democracia ¡FALLAMOS!

Cali-Distrito, los avances de un proceso participativo
Catastro multipropósito y Cali rural
Concepto Ministerio del Interior
Gobernanza

Fugas en el tanque
Cuando la administración actual del municipio está fallando en tantos sentidos – como lo sabemos en la zona rural y como lo muestran los últimos
Personajes de nuestra Buitrera

Memoria, honra y gratitud
Seguimos tejiendo la historia de nuestra querida Buitrera. Son muchos los personajes que de una u otra manera, quizás sin proponérselo, se dieron a conocer. Recordaremos algunos: Bernardino Poveda Se le recuerda de hace más de 65 años. Él decía ser el último descendiente de los indígenas Lili, que habitaron
Seguridad

Un tema con muchas aristas
Mientras espero en La EPS, el trámite de una situación relacionada con mi salud, pienso en la fragilidad del ser humano y en su vulnerabilidad. Y estos pensamientos me llevan a reflexionar sobre lo acontecido el pasado 22 de diciembre, cuando en uno de los grupos de WhatsApp, algunos vecinos

¡Llamado!
La Casa del Guatín invita a los vecinos de La Buitrera a compartir sus noticias locales, propuestas de articulos, escritos, fotos,
ilustraciones, dibujos, pinturas, para su publicacion en el Guatín impreso o en su versión digital.
Contacto:
WA/Telegram +57 314 8396313
¡Vecinos e ilustres visitantes!
Gracias por hacer de La Buitrera un remanso de paz
