Historia inconclusa: de ACUASALUD a ACUABUITRERA

El paraíso de Adán y Eva

Hace más de seis décadas llegamos al bello corregimiento de La Buitrera, recién nacido, entre las hermosas cuencas hidrográficas de los espectaculares y corrientosos ríos Meléndez y Lili donde nos podíamos bañar en sus numerosos charcos.

Bajo el empuje de Don Jaime Gutiérrez, del Señor Carvajal y de Don Julio César Arévalo se le dio origen a la antigua empresa de acueducto “Acuasalud” con el fin de prestar el servicio de agua domiciliaria a las pocas viviendas que existían en La Buitrera a finales de los años 60 – inicios de los 70. Captábamos el agua en las quebradas y las entregábamos a cada casa. No había ni potabilización ni medidores en esta época. Fue una empresa transparente que se consolidó con la ayuda de bingos y bazares en casas de vecinos.

Siglo nuevo, vida nueva (¿o muerte anunciada?)

Entrado el siglo 21, se creó la empresa comunitaria ACUABUITRERA para prestar el servicio de agua domiciliaria (cruda inicialmente, y potable con el paso del tiempo) y, a partir del año 2007, el servicio de recolección y tratamiento de aguas servidas. ACUABUITRERA logró mejorar el servicio de agua domiciliaria con plantas de potabilización y mejorar su administración con instalación de medidores, a pesar de unas fuentes de agua cada vez mas escasas y de un número creciente de viviendas. Podemos sentirnos orgullosos de este logro comunitario. Al contrario, en materia de saneamiento, no dio la talla. Heredó en el año 2007 dos tramos de alcantarillado y dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs), mal ubicadas y diseñadas, y estuvo lidiando con sus inconvenientes durante los últimos 17 años. Los alcantarillados tienen la ventaja de “tapar el problema” en cada predio, pero tienen el inconveniente de concentrar la contaminación en unos puntos específicos, en nuestro caso: la quebrada de Pueblo Nuevo y el río Lili, cerca del Club del Sena. “Cagada” buitrereña conectada a alcantarillado termina en alguno de estos dos puntos.

Yo soy vecino de la PTAR de Pueblo Nuevo

Mi vida cambió en el año 2007, año de inicio de operación de dicha PTAR. Las obras acabaron con el nacimiento y el agua “tratada” acabó con los peces de mi lago. Además, ACUABUITRERA cortó el bosque de bambú aledaño, de unas 500 plantas, so pretexto de botar hojas sobre la PTAR. Desde entonces, mi familia convive con olores fétidas y con ratas, y la quebrada murió. Aplicamos raticida dos veces a la semana. Y lo peor es que esta PTAR tampoco descontamina. La eficiencia del tratamiento es bajísima; así las cosas, mejor enviar el agua cruda a la quebrada. Envié decenas de cartas y videos a ACUABUITRERA, CVC y Municipio. No les importa. Que no le importe al municipio o la gobernación, no me sorprende tanto, pero esperaba más de una empresa llamada “comunitaria” o de la CVC. Se comportan como funcionarios desalmados. Y no soy la única persona en este caso. Jamás he sentido empatía por parte de ACUABUITRERA, y menos acción para resolver el problema. Se esconde detrás de las “inversiones del municipio”. En cuanto a la CVC, da vergüenza: se hacen los de la vista gorda. ¿A qué sirve la CVC en La Buitrera?

Un negocio bien montado

Descubrí poco a poco que dichas inversiones eran un señuelo. La UAESP es un ente de ejecución del municipio que depende directamente del alcalde de turno. Capta dinero de la nación para zonas rurales y ejecuta obras. Su mayor riesgo es que las obras funcionen: se les acabaría el negocio. En los últimos 10 años ya ha invertido 3.000 millones de pesos solo para “optimizar” las dos PTARs de la Buitrera, y su situación es cada vez peor. Ahora están invirtiendo 5.000 millones de mas (7 millones de pesos por vivienda conectada) para una optimización adicional de la PTAR del Plan y otros 845 millones para la construcción de un muro de contención que proteja el “elefante blanco”. En numerosas oportunidades la comunidad les ha solicitado no seguir invirtiendo en estos dos sitios que no tienen las condiciones idóneas para ser “sede” de PTAR. Además, después de 17 años de “optimizaciones” fracasadas, la UAESP y ACUABUITRERA perdieron toda credibilidad en la materia. Jamás podrían recibir un permiso de construcción por parte de una Autoridad ambiental, pero el municipio y ACUABUITRERA estiman que no lo necesitan. La
enquistada administración de ACUABUITRERA apoya todos los proyectos municipales para ampliar los alcantarillados existentes y seguir invirtiendo en los dos mismos elefantes blancos. A saber: para urbanizar La Buitrera. Se volvió una empresa cualquiera que cuida el crecimiento de su negocio.

¿Cuál será el interés de ACUABUITRERA para actuar de esta manera?

Por esto me parece ridículo que, en su último comunicado a todos los suscriptores, ACUABUITRERA se ufane de ser el mayor protector del medio ambiente en la región, cuando la realidad es lo opuesto.

Soluciones

La comunidad ha solicitado la conexión de las aguas residuales a los colectores de EMCALI como solución rápida y económica. Ha sido además la recomendación de un panel de expertos. Ya
existen prediseños y presupuestos de estas obras. Siendo el municipio el directo responsable de la urbanización anárquica de La Buitrera y por lo tanto de la generación anárquica de aguas residuales, ni más faltaría que el municipio no reciba dichas aguas residuales en sus alcantarillados y las lleve a su mega PTAR que ya pagamos, todos los caleños. Es su deber; es su responsabilidad.

Y, para saneamiento, dejemos de pensar sistemáticamente en alcantarillados, como estúpidos citadinos. Añoro los tiempos viejos en los cuales cada vecino se responsabilizaba de sus aguas
residuales infiltrándolas en su predio. Costo para el erario: nulo. Contaminación de los ríos: nulo. Costos de operación y mantenimiento: despreciables. El suelo y la topografía de La Buitrera son favorables. Cada nuevo suscriptor que pide servicio de alcantarillado es corresponsable de la destrucción del medio ambiente, tal como ACUABUITRERA se ha vuelto corresponsable de la corrupción de la Administración municipal de Cali.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Abrir chat
1
Hola, bienvenido al chat La Casa del Guatín; responderemos tus inquietudes en la mayor brevedad posible.