El 20 de enero de 2024, el Padre Juan Carlos Gallego, sacerdote de la arquidiócesis de Cali, llegó a hacerse cargo de la parroquia San Andrés Apóstol de la Buitrera. Fue el arzobispo de Cali quien le pidió transmitir el evangelio al Corregimiento de la Buitrera; aceptó de buen grado la misión pastoral. De Europa a La Buitrera Juan Carlos había conocido La Buitrera diez años atrás, en ocasión de unas clases de filosofía que impartiera en el Colegio San Gabriel, que pertenecía al Padre Gerzaín, también sacerdote de la arquidiócesis de Cali.
Mientras estudiaba en Europa en el año 2023, fue contactado por el arzobispo Luis Fernando Rodríguez, quien le dijo que a su regreso del viejo mundo sería párroco en San Andrés Apóstol de la Buitrera. Todo el recuerdo que retenía del corregimiento se reducía a esas clases de filosofía de tantos años atrás… De modo que desde España se puso a investigar por internet sobre la Buitrera: cuántos habitantes tenía, cómo es la parroquia, las características de los moradores, el origen del nombre de la Buitrera, y un poco más. En el fragor de su investigación virtual se topó con la página web de LA CASA DEL GUATIN (www.lacasadelguatin.co) que fungió, a la distancia, de abrevadero de información para un sacerdote ávido de conocimiento de su próximo destino pastoral. Tras un año de labor, el Padre Gallego se alegra de haber encontrado miembros de la comunidad amantes del estudio, la naturaleza, el aprendizaje y la devoción cristiana.
El inicio de un recorrido pastoral por La Buitrera En octubre pasado, San Andrés Apóstol fue sede del Segundo Festival de La Guatina. Allí pudo el Padre Juan Carlos conocer de primera mano
las actividades del Centro Cultural y disfrutar de ellas. Ha empleado el año 2024 para conocer el corregimiento y le ha gustado. El 2025 será el año de actuar, de salir de las paredes de la iglesia a hacer la obra evangelizadora.
Visitar los diferentes sectores de la Buitrera será, entonces, el camino que emprenderá el Pastor Juan Carlos Gallego.