Hasta el año 99, el servicio de agua del Corregimiento de La Buitrera estaba prestado por la Municipalidad de Cali a través de ACUASALUD, ente que dependía de la Secretaría de Salud, con elección de un “Presidente” local cada dos años a cargo de la gestión rutinaria. En esta época, el agua del acueducto era agua cruda de las quebradas, no era tratada y por lo tanto no era potable; el colmo para una entidad que se llamaba “ACUASALUD”.
Nuestra empresa comunitaria ACUABUITRERA es el fruto de la Constituyente del año 91 y de la Ley resultante de Servicios Públicos del año 95, que “obligó” a los habitantes del Corregimiento a escoger entre una empresa pública (del Municipio), una empresa privada o una empresa comunitaria para la prestación del servicio de agua. Después de un año de reuniones comunitarias lideradas por JAL y JACs, con “delegados” de cada callejón, escogimos fundar una empresa comunitaria y elaboramos sus estatutos. La nombramos ACUABUITRERA; inició operación en el año 2000; es vigilada por la Superintendencia de servicios públicos.
Su actuar comunitario sin embargo solo inició en el 2010, con elecciones cada dos años de delegados (uno para cada 50 usuarios), de junta directiva y de junta de control social. El sistema de “delegados” de la Comunidad permite un mayor control sobre el manejo de la empresa que grandes asambleas populares imposibles de realizar que reúnan 1.900 usuarios.
La empresa comunitaria ACUABUITRERA (ESAL – ESP) se profesionalizó progresivamente, con una Administración autónoma, gerenciada desde hace 10 años por la Licenciada Claudia Villamarín, vecina y usuaria del servicio.
ACUABUITRERA entrega agua potable a sus usuarios. Ha sido en estos años un ejemplo de dedicación y de entrega por parte de muchos líderes comunitarios (delegados y miembros de juntas) por lo cual ha logrado estructurarse y crecer, y es por lo tanto un orgullo para los Buitrereños, aunque muchos la quisiéramos más eficiente aún, mas amigable y menos burocrática, pero sabemos que no es del todo autónoma pues debe regirse por la ley y es supervisada por la Superintendencia de Servicios Públicos.
ACUABUITRERA está también prestando el servicio de alcantarillado y de Tratamiento de Aguas Residuales (Plantas “PTAR“ del Plan y de Pueblo Nuevo) para unos 800 usuarios. En materia de saneamiento, el resultado no está a la altura de las expectativas, ya que ACUABUITRERA está operando unas PTARs con severas deficiencias de diseño que habían sido entregadas a ACUABUITRERA por la Secretaría de Salud del Municipio en el año 2006.
Las principales limitaciones de la empresa a la fecha son:
- Un servicio discontinuo de agua potable
- Las pérdidas de agua potable por pirateo y por fugas excesivas de la red de tuberías
- Los olores y costos de Operación y Mantenimiento de las PTARs
- Una limitada visión a largo plazo
- Una comunicación deficiente con sus usuarios, así como con los vecinos de la parte alta de la cuenca
Las principales limitaciones de la empresa a la fecha son: Los “delegados” de la Comunidad, recién elegidos en junio, tienen la misión de elegir nueva junta a finales de agosto y de monitorearla durante los próximos dos años. Hablemos con ellos. Transmitámosles nuestras inquietudes. Apoyémoslos.
Philippe Conil
Hola. Tengo interés en conocer la onlas fuentes de agua que usa acuabuitrera.
Que planes de ampliación tiene para una comunidad creciente.
Hola Johanny, cordial saludo.
Como medio informativo podemos responder los temas directamente vinculados a nuestras operaciones por lo que te sugerimos contactarte directamente con ACUABUITRERA.
No obstante la aclaración, contactamos a un experto de la región y te ha enviado la siguiente respuesta:
«Las fuentes son:
* 65% = quebradas pequeñas (vereda el Otoño) cuya agua se trata en la planta de potabilizacion LA SOLEDAD (vereda El Rosario)
* 35% = río Melendez (Villa Carmelo)- cuya agua se trata en la planta de potabilización CARBONERA.
Caudal concesionado teórico: 31 L/s
Caudal concesionado aprovechable: 21,5 L/s (promedio año 2024)
Fuentes del futuro: No hay nueva fuente concesionada por CVC a la fecha. Se está tramitando una concesión nueva en EL OTOÑO.
Incoherencia: Según POT no hay derecho de construcción. Sin embargo hay mas de 100 casas nuevas cada año en el territorio y por lo tanto una demanda creciente de agua potable.»
Esta persona está interesada en contactarte, así que nos ha encomendado le facilites lo siguiente:
Favor enviar sus datos personales a LA CASA DEL GUATIN:
– Nombre: …………………..
– Residencia (vereda – callejón): ………………….
– Cel/WA: …………………….
– Profesion: ………………………